Hablando
sobre el ámbito escolar durante el proceso de la educación conocemos que hay
numerosas situaciones que podemos considerar razonándolas positivas, o que
simplemente las sentimos así. Hay una gran diferencia entre razonarlas o
sentirlas. Cuando aún no somos seres maduros, creemos que lo que nos hace
sentir bien en el momento es bueno o positivo pero cuando alcanzamos la madurez,
(exceptuando casos en los que no pueden llegar a este nivel), razonamos que
aunque algo nos pueda hacer sentir bien no tiene porque ser lo adecuado y
llegar a ser algo negativo. Un ejemplo
que pueda esclarecerlo es una situación en la que el profesor diga a sus alumnos
que hay un tema que no entrará por falta de tiempo, los alumnos en mayor medida
se alegran, pero si lo razonan se darán cuenta de que es menos conocimiento que
adquirirán y no será beneficioso para ellos.
Una
de las experiencias más positivas para los alumnos es conocer a gente, hacer
amigos. Aristóteles decía, "el ser humano es un ser social por
naturaleza", y vivir en sociedad es fundamental para la vida, los hombres
están formados por la influencia de la vida en grupo, como señaló Durkheim. Por
ello los seres humanos tendemos a relacionarnos y sentir que pertenecemos a un
grupo.
Un
alto porcentaje de alumnos reconocen que prefieren que sus profesores sean
personas que les guste lo que hacen, que les apasione su trabajo, la enseñanza,
y que esa admiración les sea transmitido para despertar las ganas de asistir a
clase, para lograr un entusiasmo por estudiar y aprender. Richard Whately
apuntó: "Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es sembrar un
campo sin ararlo".
Reconocen
que no han logrado la satisfacción de tenerlos en muchas ocasiones, la mayoría
de ellos han tenido uno o dos durante su recorrido educativo. Yo misma he
tenido en tres ocasiones profesores así, pero no me compensó el hecho de haber
tenido profesores , narcisistas y algo engreídos. Durante mi período en
el instituto, fui testigo de la mayor humillación que he visto o conocido por
parte de un profesor hacia un alumno. Sus palabras textuales fueron éstas:
"Nunca llegarás a nada porque eres tan tonta que lo único que podrás ser
es cajera de un supermercado."
Hay
madres y padres que llevan a sus hijos a colegios privados para que tengan una
educación "mejor" que en uno público o para protegerles de
"malas influencias" pero de lo que no se dan cuenta es que no solo
sus compañeros puedan influirle de mala manera, ya que hay profesores que
pueden hacer mucho más daño a sus hijos. Esta niña perfectamente le pudo haber
herido psicológicamente este comentario hasta el punto de que no llegase a
dedicarse a lo que quería por sentirse inferior como para lograrlo.
En
otros aspectos la gran mayoría de alumnos preferían una enseñanza con más
prácticas, pero que para lograr una mejor instrucción en ellas debería haber en
los grupos un número mucho más reducido de alumnos. Sabiendo que para ello
tendrían que poner más profesores, (y actualmente hacen lo contrario, los despiden
o les bajan el sueldo), esto no sería posible (exceptuando siempre en el hipotético
caso de que el gobierno recortase de otros lados).
Como
dijo Séneca: "Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías;
breve y eficaz por medio de ejemplos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario